El mundo de los negocios siempre ha sido complejo y variante, pero la última década sin duda ha sido sumamente retadora, los negocios se ven en la necesidad de reinventar su servicio de manera acelerada, con la finalidad de poder sobrevivir en la industria. Esto ha generado que los reclutadores busquemos perfiles con un nivel alto de pensamiento crítico, principalmente para posiciones estratégicas de cada organización.
¿Pero qué es el pensamiento crítico?
Puede ser entendido como un pensamiento intelectualmente disciplinado que conceptualiza, aplica, analiza, sintetiza y evalúa la información recabada mediante la observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación. Este tipo de pensamiento es un procedimiento que da valor racional a las creencias y emociones. (Creamer, 2011:13).
El gran valor de un candidato con pensamiento crítico a una organización, es que tiene la capacidad de dar un juicio de carácter reflexivo a las problemáticas corporativas; siempre apoyándose de habilidades como: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación (coherencia) y autorregulación; lo cual lleva a reinventar un producto, servicio o proyecto.
¿Cuáles son los rasgos de un buen pensador crítico?
Racionalidad.
Autoconciencia.
Honestidad.
Mente abierta.
Disciplina.
Juicio.